Cómo aplicar el microcemento: Todo lo que debe saber
En esta sección exclusiva para microcemento profesionales, encontrará numerosos consejos de nuestro equipo de expertos sobre cómo aplicar el microcemento en paredes, suelos, interiores, exteriores y piscinas.
Aprenderá qué tipo de microcemento es el más adecuado en función de la superficie a cubrir y del material existente, así como las herramientas específicas que necesita para aplicar el microcemento y obtener un resultado óptimo: espátulas, llanas, rodillos, etc.
En esta sección también encontrará las diferentes técnicas de aplicación del microcemento en función del acabado deseado. El microcemento es un revestimiento que ofrece múltiples posibilidades decorativas.
Aplicación del microcemento paso a paso: Método de aplicación
El proceso de aplicación del microcemento depende del sistema de microcemento Satine elegido.
Sin embargo, en términos generales, la aplicación del microcemento en suelos y paredes es la siguiente:
- Preparar la superficie de trabajo, colocar la malla y aplicar la imprimación o el promotor de adherencia.
- Aplicar dos capas de microcemento de preparación o de base sobre una malla, que servirá de soporte para el microcemento de acabado.
- A continuación, aplique dos capas de microcemento de acabado. Este es el que combina la textura y el color deseados, dando el aspecto final a la superficie.
Los suelos de microcemento están de moda por ser una solución decorativa duradera y resistente, a la vez que ofrecen un alto nivel de personalización. Le mostramos cómo aplicar microcemento paso a paso en suelos, tanto en superficies interiores como exteriores.
Cómo solicitarlo Microcemento en paredes
El uso del microcemento en paredes se ha generalizado debido a su aspecto industrial, rapidez de instalación, fuerte adherencia y alta resistencia a la fisuración, entre otras muchas cualidades. Por eso no es de extrañar ver más paredes de microcemento, no sólo en viviendas particulares, sino también en grandes espacios comerciales como hoteles o restaurantes.
Pero, ¿cómo se aplica el microcemento en paredes? En esta sección te explicamos cómo aplicar microcemento en paredes, paso a paso, tanto para superficies interiores como exteriores.

Cómo solicitarlo Microcemento en piscinas
Las piscinas de microcemento están de moda. Las propiedades impermeables y antideslizantes del microcemento son algunas de las claves de su éxito. Por no hablar de que prácticamente cualquier diseño es posible en una piscina de microcemento, lo que resulta muy atractivo visualmente.
En Satine, somos conscientes de las innumerables ventajas de este revestimiento decorativo para la construcción de una piscina. Hemos desarrollado varios sistemas de microcemento (monocomponente, bicomponente y listo para usar) para conseguir diferentes texturas y acabados. A continuación, le explicamos la aplicación del microcemento en suelos.
Consejos para aplicar correctamente el microcemento
Los principales problemas relacionados con el microcemento surgen de una serie de errores de aplicación. Desde no seguir estrictamente los pasos o no respetar los tiempos de secado entre capas hasta ignorar la temperatura ambiente o no utilizar las herramientas adecuadas.
Por eso ofrecemos ahora una serie de consejos para aplicar el microcemento de forma óptima.
- Confíe la aplicación del microcemento sólo a profesionales La aplicación del microcemento no es tan sencilla como puede parecer a primera vista. Es una tarea compleja que debe ser llevada a cabo por profesionales cualificados con experiencia en las técnicas de aplicación de cada sistema de microcemento.Un aplicador de microcemento debe saber evaluar el sustrato y reconocer si necesita reparación antes de aplicar el microcemento. Un profesional experimentado sabrá qué microcemento es el más adecuado para cada proyecto de renovación, en función de la superficie, el sustrato y el acabado deseado.
- Planificar el trabajo antes de aplicar el microcemento Aunque el microcemento es un revestimiento decorativo que permite transformaciones rápidas sin necesidad de obras, es fundamental planificar detalladamente el trabajo antes de aplicarlo.Dependiendo del proyecto, puede ser necesaria la intervención de otros profesionales. En este escenario, la aplicación del microcemento debe dejarse siempre para el final, salvo la última mano de pintura, la instalación de la carpintería y la colocación de los sanitarios.
- Herramientas esenciales para la aplicación del microcemento Para la aplicación del microcemento no sirve cualquier herramienta, sino unas muy específicas de uso común en el sector de la construcción, que detallaremos a continuación:
- Cinta de pintor o papel con cinta: Para proteger de salpicaduras las zonas donde no se aplicará microcemento.
- Jarra medidora: La jarra permite dosificar la cantidad de resina (para microcementos bicomponentes) o de agua (para monocomponentes) necesaria para la mezcla.
- Mezcladora mecánica de baja velocidad con pala de doble hélice: Para mezclar bien el microcemento y conseguir una mezcla homogénea.
- Espátula: Se utiliza como soporte para la llana.
- Llana: Disponibles en varios tipos y tamaños, de acero inoxidable flexible o caucho, según el material que se aplique.
- Aspiradora industrial, lijadora orbital, guantes de lijado y lijas de carburo de silicio: Una vez seco el microcemento, hay que lijar las imperfecciones y aspirar el polvo generado para continuar el proceso.
- Rodillos: Se utiliza para aplicar imprimaciones, selladores de poros y selladores de barnices.
Inspeccionar el estado del sustrato antes de aplicar el microcemento
Como ya se ha mencionado, si el sustrato no está en las condiciones adecuadas, el microcemento no podrá aplicarse de forma fiable. Hay cuatro factores del sustrato que los profesionales deben comprobar antes de aplicar el microcemento.
- Planitud del sustrato El microcemento se aplica en capas de no más de 1 mm de grosor, y el grosor total no superará los cuatro milímetros, por lo que las irregularidades del sustrato deben corregirse antes de la aplicación. El microcemento puede aplicarse en suelos, paredes e incluso techos, pero el resultado final depende del sustrato y de la habilidad del aplicador.
- Estabilidad del sustrato La base de aplicación debe ser estable. Los soportes con morteros pulverulentos o baldosas sueltas no son adecuados. Dependiendo de su estado, deben eliminarse o consolidarse con morteros de fraguado rápido.
- Sustrato sin humedad Si hay humedad en el sustrato, no se puede aplicar microcemento. Es esencial determinar el origen de la humedad y eliminarla. Recomendamos utilizar un medidor de humedad para asegurarse de que nunca supere los 5%.El sustrato debe haber sido sometido a un proceso de curado suficiente. La temperatura, la humedad ambiental y la ventilación del lugar de trabajo afectarán al tiempo de secado de los morteros, acelerándolo o ralentizándolo.
- Proteger la zona de trabajo antes de aplicar el microcemento La zona de trabajo y las superficies que no vayan a recubrirse deben protegerse adecuadamente. El microcemento se adhiere con mucha fuerza y es difícil de limpiar una vez seco. Utilice los materiales de protección habituales en trabajos de pintura, como cinta de pintor, papel protector y láminas de plástico.
Diferentes acabados según la aplicación del microcemento
Gracias a la artesanía que implica la aplicación del microcemento, se pueden conseguir varios acabados con el mismo material. Estos acabados dependen de la base utilizada, el método de aplicación, el movimiento de la llana, el tipo de microcemento y el color.
- El tipo de llana utilizado para aplicar el microcemento La elección de la llana es crucial para el aspecto final del revestimiento de microcemento.Utilizamos llanas de goma exclusivamente para Microfino. Con esta herramienta, las marcas de agua son ligeramente menos pronunciadas que con una llana de acero. La llana de goma ejerce menos presión sobre el producto, lo que se traduce en un acabado más liso. Por el contrario, se recomienda utilizar una llana de acero flexible si se desea un efecto quemado o marcas negras..
- Aplicación de la capa base de microcemento Siempre decimos que cada capa debe aplicarse como si fuera la última, ya que, debido al grosor del material, los patrones o imperfecciones de las capas anteriores se mostrarán en las siguientes. Esta característica del microcemento puede aprovecharse para crear texturas.
- El color y el tipo de microcemento aplicado Los colores más oscuros mostrarán más las marcas de agua, mientras que en los colores blanco y hueso, las marcas de agua serán casi imperceptibles, especialmente si se aplican con una llana de goma.